sábado, 14 de octubre de 2017

HISTORIAL DEL C. E.A .y E.P.A. “IGNACIO LEON “ 3
La escasa fuente testimonial que se rescató y recopiló, nos permite  aproximarnos a establecer circunstancias, fechas y actores que nos permitimos resumir en el presente historial.
I.UBICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
 El Centro de educación de Adultos CEA y EPA “IGNACIO LEON “3, está situado en el Centro de la ciudad de Oruro, calle Junín 363 Pagador y Potosí, fue inicialmente organizado como Centro de Alfabetización, el local y horario que, actualmente al CEA y EPA, compartidos, durante el día por la Escuela “IGNACIO LEON”1 que trabaja en el turno de la mañana y el Colegio ”IGNACIO LEON “2  , que cumple funciones por la tarde.
Las responsabilidades, obligaciones y derechos son  compartidos.
El edificio, en su estructura principal, están siendo ampliada y remodelado, por gestiones emprendidas por ex directores Lic. Prof. Alejandro Choque Cahuana Lic. Orlando Quilo Ballesteros y la Lic. Rosa Velásquez Mamani Directores de los diferentes ciclos del Colegio por ese entonces, a la fecha nuestras labores lo realizamos gracias a la amplia y amable comprensión  de los Directores de la Unidad Educativa  COLEGIO “COMIBOL
II. FUNDACION DE E.P.A. “IGNACIO LEON”
 En merecido homenaje a la Ilustre memoria del Dr. José Ignacio León , sobre la base del Centro de Alfabetización, se fundó la Unidad Educativa de Adultos “IGNACIO LEON”, comenzó su trabajo el año 1973, solamente con Ciclo Básico, para luego de pocos años de funcionamiento completar con los ciclos de Intermedio y Medio.
La Educación Primaria de Adultos fue creada, en nuestro medio, como el primer Centro de esta modalidad, con nuevos planes y programas de trabajo y con el objetivo de dar Educación a quienes por diferentes razones, se habían rezagado en la Educación Formal.
FUNDADORES: Entre los fundadores de la Unidad Educativa mencionada podemos nombrar a.
Prof. Carlos Selaya Rojas        (Director)
Prof. Yolanda Montenegro de Díaz
Prof. Lily A. de Barrios
Prof. Yolanda Murillo Ch.
Prof. Dora Centellas
III: FUNDADORES DEL E.S.A. “IGNACIO LEON”
Al cabo de algunos años de funcionamiento de E.P.A., más tarde se creó el Centro de Educación Media Para Adultos ahora E.S.A., el 3 de febrero de 1977, en consideración  de las necesidades del momento y el explosivo crecimiento de la demanda.
El CEMA “IGNACIO LEÓN”, que es el segundo plantel creado en Oruro, después del CEMA “MARIA QUIROZ”, responde fundamentalmente a una cada vez mayor  cobertura expresada por densos sectores populares que exigen la atención de su legitima demanda educativa. Postergada por múltiples razones emergentes de las desfavorables  condiciones socio-económicas que les cierran el ingreso al sistema formal, hecho que es cabalmente comprendido  por las autoridades que consolidan su funcionamiento durante el periodo Administrativo del Dr. Francisco Torrico  Moreira.
FUNDADORES: El personal docente que fundó el  E.S.A. “IGNACIO LEÓN”3 es el siguiente.
Prof. Juana Baya G.
Prof. Pastor Gareca A.
Prof. Jorge Serrano Ll.
Prof. Miguel Ángel Burgoa
Prof. Emilio Castillo C.
Prof. Wilfredo Galindo
Prof. Rubén Vedia
V: LEGALIZACION DE FUNDACION: El Director Adán Rioja Pérez actual Director del Centro ”IGNACIO LEÓN “3, con eficaz respaldo de la Sra. Elsa Villafuerte de Vásquez, Jefe de Educación Alternativa, gestionó con el respaldo documental necesario, ante la Dirección Departamental de Educación , la emisión de la Resolución   pertinente para legalizar la fecha de fundación  del Centro, habiendo conseguido previas las instancias correspondientes la Resolución  Administrativa Nº 666/98 del 29 de octubre, por lo que se consagra legalmente la fecha de fundación  del Centro de Educación de Adultos E.S.A. “IGNACIO LEON “ 3.
Al presente el Centro tiene 35 años de intenso y fructífero trabajo en servicio de sectores populares, con resultados altamente positivos.
VI: OFERTA EDUCACTIVA: El funcionamiento del Sistema Alternativo, en la modalidad de Adultos, consideran los siguientes niveles:
a).- EDUCACION PRIMARIA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS, de primero a sexto grado de educación Primaria.
·        APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS (De 1º. A 3º. Primaria)
·        APRENDIZAJES AVANZADOS (De 4º.a 6º. Primaria)
b).- EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
·        APRENDIZAJES APLICADOS; Con primero y segundo de secundaria en educación formal antes (séptimo y octavo)
·        APRENDIZAJES COMUNES; Tercero y cuarto de secundario del sistema formal.
·     APRENDIZAJES ESPECIALES; Quinto y sexto grado del sistema formal.
Todas las modalidades se desarrollan en un periodo de un año, cada una, un sistema semestralizado y áreas de conocimiento, cuatro en cada nivel, Vencidos los tres niveles  se logra el Bachillerato, con validez  para estudios superiores.
MODALIDADES Y ASISTENCIA LIBRE O AUTODIDACTAS: Como parte de la flexibilidad de la estructura académica se reciben participantes libres  o autodidactas con sola la obligación de presentarse a los exámenes  establecidos, justificando además su imposibilidad material de concurrir al aula en horario normal.
FACILITADORES: La planta Docente o equipo de facilitadores, tiene experiencia  y formación Andragógica y fortalece su desempeño  docente con, permanente actualización, sujetándose a principios y normas  pre establecidas.
VII.  COBERTURA Y EXTENSION. Los participantes provienen de sectores populares  y considera a mujeres y hombres del sector artesanal, comercial, amas de casa, dependientes, desocupados y rezagados por diferentes motivos bajo la consigna “NUNCA ES TARDE PARA ESTUDIAR”
VIII. CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES.- Desde hace dos gestiones  se tiene la visita de CIES en calidad informativo  y convenio Interinstitucional con la UPAL esta última con atención odontológica.
En la presente gestión 2012 se firmó un convenio con CIES ingresando oficialmente al centro con  trabajo de prevención en temas de salud y sexualidad, con beneficios de atención médica gratuita y toma de pruebas para diferentes enfermedades sexuales  para los participantes
IX: DATOS DE INFRAESTRUCTURA: El E.S.A. “IGNACIO LEÓN” 3 comparte infraestructura con las dos agencias Educativas que funcionan durante el día, tiene participación activa y, en su caso decisoria en todo el proyecto de mejoramiento.
X. PRIMERA PROMOCION: El primer semestre de la gestión de 1979 egresó la primera Promoción de Bachilleres. Hasta hoy ya existen 32 promociones con un centenar de bachilleres por gestión
XI: PARTICIPANTESPERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO GESTION 2013
Actualmente el crecimiento vegetativo de participantes alcanza a 808.
DOCENTES DE EPA EDUCACIÓN PRIMARIA DE ADULTOS Y ESA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS
1ro Complemt.
Prof. Gladys Arghata Chambi     EPA
2do Avanzado
Prof. Nivar Bejarano Arenas
Talleres
Prof. Carmen Rosa Guevara Vasquez EPA
Aprendizajes Aplicados
Prof. E rasmo Llanos Escalante ESA
Aprendizajes Aplicados
Prof. Esther Jimenez Flores
Aprendizajes Comunes
Prof. Lily Trujillo Lunario
Aprendizajes Comunes
Prof. Germán López Lima ESA
Aprendizajes Comunes
Prof. Ledy Rojas Flor
Aprendizajes Comunes
Prof. Norma Selaya Rojas
Aprendizajes Especiales
Prof. Mauricio Cerrogrande Colque
Aprendizajes Especiales
Prof. Oscar Escalera Bozo
Aprendizajes Especiales
Prof. Máximo Miranda Vera
Aprendizajes Especiales
Prof.  .  Hugo A. Cortez Viscarra
Aprendizajes Especiales
Prof.  Efrain L. Flores Huarachi
Aprendizajes Especiales
Prof. Monica Brañez Veliz

PERSONAL ADMINISTRATIVO
DIRECTORA   :          Lic. Ana María Yucra Enríquez
SECRETARIO :         Sr.  Abel Huarachi Choque
REGENTE:                Sra. Blanca Zambrana Castro      
CONSERJE:              Sra. Remedios Mamani Aneyva

Oruro, agosto de 2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario